Author Archive
Micro reflexión urbana:)
Ayer fui al banco en bici y al llegar me di cuenta que no llevaba la llave del candado. Me fijé y en frente del banco había un ser humano de largas pestañas que vendía libros, y me comento esto porque pensé «un tipo con largas pestañas no puede ser mala persona»jiji. Entonces me acerqué y le comenté que si por favor me podría cuidar la bici mientras entraba en el banco, a lo que contestó cordialmente el ser humano: “Sí, por supuesto sin problema”.
Estuve en el banco por media hora y al salir no estaba ni el hombre de pestañas extensas, ni los libros y por supuesto, ni mi bici. La cara se me quedó blanca. Me fui consolando pensando que el andar más me vendría mejor para atrapar buenos días y atravesé hacia la acera de enfrente.
Y ahí cual fue mi alegría cuando se me vino el vendedor ambulante de libros a darme un abrazo y a disculparse porque se tuvo que cambiar de sitio ya que vino la policía:)
Acerca de…
No hay una empresa detrás, sino dos personas: Álvaro y Marcos. Un ilustrador con ganas de compartir dibujos que buscan sonrisas y un ingeniero con ganas de catapultar esa intención. Marcos, como su mismo nombre indica, busca enmarcar los “buenos días” en una aplicación con alma.
Todo surgió de la manera más natural: Marcos y Álvaro se conocen en un espacio de coworking y se caen estupendamente. Álvaro enseña su proyecto de “buenos días” a Marcos y a éste le gusta mucho, aunque luego son engullidos por el día a día. Marcos deja el espacio, y comienza a trabajar para una empresa a full-time, pero el veneno de los “buenos días” se lo lleva inoculado.\n\nA Marcos no le va mal, como no puede ser de otra manera, contando que es un buen tipo, cabal y súper profesional, pero a pesar de eso le siguen rondando los “buenos días” por la cabeza. Comienza a pensar en que no sólo de nómina vive el hombre. Que necesita hacer algo que tenga sentido por sí solo, con la única idea de compartir buen rollo.
Entonces Marcos no aguanta más y, pasado un año de su salida del espacio, llama a Álvaro y le dice: «¿Te acuerdas de mí? Soy Marcos, Marcos Cobeña. He estado pensando en tu proyecto y podríamos hacer una app. No es exactamente lo mío, no tengo lo que se dice mucho tiempo, pero reviento de ganas por hacerla. ¿Empezamos?»
A Álvaro se le ilumina la cara. Es feliz con todas sus consecuencias. ¡Alguien que piensa como él! No existen las casualidades sino la causalidad. ¡Viva el coworking! ¡Viva la sinergia positiva! Y, esperemos, que Uds. también digan:
Viva esta aplicación!
Con mucho amor, y humor
Sevilla (Andalucía, España)
«Ética, periodismo y Derechos Humanos» Ponente: Sandra Camps
Estructura, contenidos y objetivos del taller:
Cómo se vincula la ética periodística con el enfoque de los Derechos Humanos. La obligada formación permanente de los informadores. Las fuentes directas, la necesaria contextualización de la noticia. La visibilización de los defensores de los Derechos Humanos. Moderadora: APDHA. Sábado 5 de diciembre, tarde. Más información en: http://defensoresdh2015.org/programa/
A continuación dibujos improvisados en dicho taller: